TRAYECTORIA FORMATIVA CARRERAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
PLANES DE INGENIERIA CIVIL
Las carreras de Ingeniería Civil de nuestra Facultad están orientadas a lograr que tú desarrolles las competencias necesarias para resolver problemas complejos desde la ingeniería; diseñar sistemas, componentes o procesos; gestionar proyectos considerando equipos de trabajo y desarrollar un conjunto de habilidades y competencias disciplinarias propias de cada carrera.
Las carreras de Ingeniería Civil en la USACH tienen una duración de 11 semestres y te entregan dos tipos de certificaciones:
- Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería que se obtiene al finalizar el octavo nivel de la carrera.
- Título Profesional de Ingeniería Civil al onceavo nivel, habiendo aprobado todas las asignaturas y cumpliendo con los requisitos de titulación que cada carrera establece.

Ciencias Básicas:
Corresponden a disciplinas centradas en el conocimiento y la comprensión de los aspectos fundamentales de los fenómenos naturales. Incluyen el desarrollo de aprendizajes de matemáticas, física y otras áreas que sustentan una amplia gama de disciplinas de la ingeniería.
Ciencias de la Ingeniería:
Corresponden a disciplinas que se basan en las ciencias básicas, aplicando el conocimiento y la creatividad para resolver problemas de ingeniería acordes a la carrera respectiva.
Asignaturas Profesionales:
Corresponden a asignaturas que utilizan las herramientas de las ciencias básicas, las ciencias de la ingeniería, y las ciencias humanas, de economía y administración en contextos propios del mundo laboral.
Trabajo de Titulación:
Corresponde a la asignatura final de las carreras de Ingeniería Civil que se ubica de manera exclusiva en el último semestre y en la que tendrás que demostrar el dominio teórico y práctico de las competencias de tu Perfil de Egreso. Cada carrera ha definido qué modalidades de titulación dispondrá para obtener el título profesional.
TRAYECTORIA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
Ciclo Básico de i+e
Ciclo Básico de i+e
En estas cuatro primeras asignaturas se desarrollan las habilidades necesarias para elaborar soluciones centradas en usuarios(as), considerando elementos de diseño, programación y economía.
Ciclo Intermedio Disciplinar i+e
Ciclo Básico de i+e
En estas cuatro primeras asignaturas se desarrollan las habilidades necesarias para elaborar soluciones centradas en usuarios(as), considerando elementos de diseño, programación y economía.
Profundización o Especialización
Profundización o especialización
En este último espacio, nuestras carreras contemplan 2 cursos de carácter electivo que, dependiendo de tus intereses y la oferta disponible, te permitirán profundizar en distintos temas. También se incluye el Trabajo de titulación, que contempla distintas Modalidades de Titulación según cada carrera.

Ciclo Básico de i+e
En estas cuatro primeras asignaturas se desarrollan las habilidades necesarias para elaborar soluciones centradas en usuarios(as), considerando elementos de diseño, programación y economía.

Ciclo Intermedio Disciplinar i+e
En estas cuatro asignaturas se integra la visión disciplinar de cada carrera a los procesos de Innovación y Emprendimiento. Adicionalmente se desarrollan las habilidades y conocimientos propios de la gestión y evaluación de proyectos.

Profundización o especialización
En este último espacio, nuestras carreras contemplan 2 cursos de carácter electivo que, dependiendo de tus intereses y la oferta disponible, te permitirán profundizar en distintos temas. También se incluye el Trabajo de titulación, que contempla distintas Modalidades de Titulación según cada carrera.
*Desliza el mouse por encima de los bloques para ver lo que aprenderás.
La Trayectoria de Innovación y Emprendimiento incluye asignaturas desde el primer nivel en adelante, por lo que en cada semestre contarás con un curso que pondrá énfasis en desarrollar algunos de los 10 atributos de Innovación y Emprendimiento definidos en nuestra Facultad:
- Comunicación
- Trabajo grupal e individual
- Diseño
- Teoría de Innovación y emprendimiento
- Interacción con usuarios reales
- Liderazgo
- Seguridad y riesgos
- Economía y gestión de proyectos
- Ética y profesionalismo
- Trabajo Interdisciplinario/multidisciplinario
PLANES DE INGENIERÍA DE EJECUCIÓN
Las carreras de Ingeniería de Ejecución de nuestra Facultad te entregan conocimientos y habilidades en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería, ciencias humanas y en idioma inglés y desarrollan un conjunto de habilidades y competencias disciplinarias propias de cada carrera.
Las Ciencias Básicas, corresponden a disciplinas centradas en el conocimiento y la comprensión de los aspectos fundamentales de los fenómenos naturales. Incluyen el desarrollo de aprendizajes de matemáticas, física y otras áreas que sustentan una amplia gama de disciplinas de la ingeniería.
Las Ciencias de la Ingeniería, corresponden a disciplinas que se basan en las ciencias básicas, aplicando el conocimiento y la creatividad para resolver problemas de ingeniería acordes a la carrera respectiva.
Inglés y Ciencias Humanas: las asignaturas de Inglés forman parte de la formación integral en otro idioma. Las asignaturas de Ciencias Humanas desarrollan habilidades propias de las Ciencias Sociales, Económicas y de Administración necesarias para el trabajo profesional.
Las Asignaturas Profesionales, corresponden a asignaturas que utilizan las herramientas de las ciencias básicas, las ciencias de la ingeniería, y las ciencias humanas, de economía y administración en contextos propios del mundo laboral.
En las distintas asignaturas de tu carrera se desarrollan, además, habilidades comunicacionales, trabajo en equipo, liderazgo y orientación a la innovación y el emprendimiento, que constituyen el sello distintivo del proyecto educativo de la Facultad de Ingeniería.
La Facultad de Ingeniería cuenta con ocho carreras de Ingenierías de Ejecución en distintas especialidades, tienen una duración de 8 semestres y te entregan dos tipos de certificaciones:
- Licenciatura en Ingeniería Aplicada que se obtiene al finalizar el octavo nivel de la carrera.
- Título Profesional de Ingeniería de Ejecución al octavo nivel, habiendo aprobado todas las asignaturas y cumpliendo con los requisitos de titulación que cada carrera establece.
Cada carrera ha definido qué modalidades de titulación exigirá para obtener el título profesional.
Modalidades de Titulación
Con el propósito de diversificar y facilitar los procesos de titulación, nuestras carreras contemplan hasta 5 posibles Modalidades de Titulación.
Con estas alternativas se abren las puertas al trabajo interdisciplinario/multidisciplinario, al
emprendimiento y a la inserción laboral temprana.
*Desliza el mouse por encima de los bloques para ver lo que aprenderás.
Proyecto Multidisciplinar
En esta modalidad tendrás que desarrollar un trabajo multidisciplinar junto a compañeros y compañeras de otras carreras de Ingeniería Civil, pertenecientes a la Facultad de Ingeniería, para desarrollar una solución innovadora a un problema definido en la que tendrás que aplicar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en el transcurso de tu carrera y cuya evidencia será un prototipo funcional.
Portafolio de Emprendimiento de base científico-tecnológica
En esta modalidad tendrás que presentar, a través de evidencias, un emprendimiento de base científica tecnológica en el área de tu especialidad desarrollado en el transcurso de tu carrera (a partir del cuarto nivel cursado) en actividades tanto curriculares como extracurriculares que aporten al cumplimiento de tu Perfil de Egreso.Pasantía
En esta modalidad tendrás que desarrollar una actividad académica en un entorno laboral/profesional real, de un mínimo de 612 horas cronológicas, en la que apliques los conocimientos teóricos y prácticos declarados en el Perfil de Egreso de tu carrera.
Memoria
En esta modalidad tendrás que realizar la investigación, desarrollo y solución de un problema de ingeniería, teórico o aplicado, y elaborar un documento que sistematice tu trabajo. También puedes desarrollar un artículo científico (paper) relacionado con una disciplina o especialidad de la ingeniería.
Examen habilitante
En esta modalidad tendrás que aprobar un Examen (que consta de una parte oral y una parte escrita) que evalúa las competencias y habilidades para diagnosticar problemas y proponer una solución, aplicando los conocimientos adquiridos en un conjunto de asignaturas de tu carrera.PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE DE 1ER AÑO
El Programa de Acompañamiento Académico de la Facultad de Ingeniería, está diseñado específicamente para ofrecer el apoyo necesario a sus estudiantes para que superen los desafíos que representa aprobar las distintas asignaturas de Ciencias Básicas que cursan y así avanzar con éxito en su carrera.
Quienes participen de este programa tendrán acceso a tutores y tutoras de cursos superiores que les acompañarán de manera personalizada, respondiendo a sus dudas, orientándoles en estrategias de estudio, permitiéndoles mejorar su rendimiento académico.
Se reconoce que cada estudiante tiene el potencial de superar sus dificultades y que, con el apoyo adecuado, los resultados pueden ser tan positivos como los que ya se han observado en semestres anteriores. No se debe dudar en formar parte del Programa de Acompañamiento Académico para transformar la experiencia universitaria. ¡El programa está diseñado para ayudar a los y las estudiantes a alcanzar sus metas y asegurar su permanencia en la Facultad!
INTERNACIONALIZACIÓN
Dentro de Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad, se encuentra su área de Vinculación Internacional, la cual tiene como objetivo integrar una dimensión intercultural e internacional, tanto en tu formación curricular como extracurricular. La internacionalización comprende las oportunidades de movilidad internacional que puedes tener durante tu carrera, como lo son los intercambios, pasantías de investigación, cursos, eventos o prácticas profesionales en el extranjero, así como todo tipo de actividad de internacionalización en casa, es decir, programas dirigidos a fortalecer tu perfil internacional dentro del campus de la USACH.
Para mayor información puedes ingresar a: drii.usach.cl o escribir a fing.international@usach.cl.
CENTRO DE INNOVACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
El Centro de Innovación es el lugar propicio para que la comunidad (académicos/as, investigadores/as, estudiantes y funcionarios/as) de la Universidad de Santiago de Chile, desarrollen sus ideas más creativas de la mano de la innovación, prototipado y emprendimiento. Acá podrás encontrar un espacio de 480 metros cuadrados equipado con la última tecnología de manufactura aditiva y sustractiva que les ayudarán en las primeras fases de sus iniciativas de innovación y emprendimiento, siempre apoyado por diversos programas y charlas especializadas de emprendimiento, las que están respaldadas por una amplia red de mentores pertenecientes al ecosistema nacional e internacional. Así también, el Centro es un polo de creación de valor que permite los encuentros, la construcción de redes y la promoción de proyectos conjuntos entre la Universidad, el sector privado, el sector público y la sociedad.
Para mayor información ingresa a su página web.